jueves, 29 de marzo de 2012
miércoles, 28 de marzo de 2012
martes, 27 de marzo de 2012
Oscar Aviles, Chabuca Granda y Felipe Pinglo Alva los tres ases de oro del criollismo peruano-VIDEO
Indudablemente que Oscar Avilés junto con Chabuca Granda y Felipe Pinglo Alva han sido como lo demuestran sus obras tangibles que perduran y perduraran por siempre las tres joyas de la corona, los tres ases de oro de la música criolla peruana. Ellos aparte de ser creadores, innovadores, adelantados a su época dejaron muestra de esa clase especial que tienen las personalidades de los seres que pasan y pasaran a la historia.
Oscar, créo que Chabuca y Felipe desde lo alto te inspiraron y guiaron y seguramente gozaron con tus creaciones e innovaciones musicales que hacen grande a nuestro criollismo. Salud Maestro!!!
Yo lloré al escuchar esta interpretacion que hace Oscar del vals de Felipe El espejo de mi vida.
El es es Oscar Aviles, Canción de Carlos Rincón en homenaje a Oscar. Muy buena.
Misa del Papa Benedicto XVI en Cuba en día 27 de Marzo del 2012.
Para los creyentes como yo esta homilía ha sido una de las mas extraordinarias que hé escuchado. El mensaje es que sin Dios, Jesus, María y el Espíritu Santo al lado todo estado no tiene sentido. La verdad no es el comunismo ni el capitalismo, la verdad es reconocer la existencia del Padre Eterno quien envió a su hijo a morir por nosotros para luego resucitarlo como testimonio descomunal de su potencia divina y María la mujer mas extraordinaria del mundo y del mas bajo perfil que te puedas imaginar al recibir la anunciación como testimonio inconmensurable de fé le dijo al Padre eterno Hágase en mí tu voluntad.
Ante eso el ser humano por mas poderoso que se crea terrenalmente debe cada día de reconocer su pequeñez ante Dios y ser creyente de corazón y pedirle cada día para que lo ilumine y guíe a quienes créen en él por el camino de la Verdad que no es el capitalismo ni el comunismo sino la aplicación de las reglas bajo la ley divina.
Amén.
Homilía del Papa Benedicto XVI en la misa de la Plaza Antonio Maceo de Santiago de Cuba
lunes, 26 de marzo de 2012
Waterboox revolucionario invento para arborizar la tierra-VIDEO
Pieter Hoff que con su fantástico invento ha conseguido obtener el prestigioso Beta Dragons Award durante la celebración anual de la Flying Dutchman 2008, Science & Technology Summit celebrada en Ámsterdam. Un grupo de científicos y destacados personajes de la industria han proclamado su diseño como el proyecto más prometedor e innovador. El consejero delegado de Philips, Gerard Kleisterlee, le entregó la cantidad correspondiente de 10.000 euros. Sí señor, un cubo de plástico. Ni más ni menos. Esta especie de futurista cubo de fregar promete repoblar los desiertos.
lunes, 12 de marzo de 2012
Lencho Pedraza-Encontré una carta tuya-Letra y Acordes por Juan Augusto
Aquí del CD Los Guardianes de la música criolla, Lencho Pedraza bajo la dirección musical de Willy Terry interpreta esa joyita que es el vals de Jorge Huirse; Encontré una carta tuya. Sin duda que aquí se aprecia la riqueza de armonías y acordes del vals peruano que en latinoamérica compite en ese sentido con la música brasilera. Por eso me agrada tanto interpretar un vals peruano como debe de ser.
domingo, 11 de marzo de 2012
jueves, 8 de marzo de 2012
lunes, 5 de marzo de 2012
Lencho Pedraza-Encontré una carta tuya-Jorge Huirse-AUDIO LETRA ACORDES
ENCONTRÉ UNA CARTA TUYA
AUDIO:
En la voz de Lencho Pedraza y el acompañamiento de Willy Terry del disco Los Guardianes de la música criolla.
Vals
Autoría: Jorge Huirse
La-7 Do+ Mi+7
Entre libros y entre cosas de otros tiempos
Entre libros y entre cosas de otros tiempos
La-7
encontré una carta tuya que decía:
La-7 Do+ Mi+7
La-7 Do+ Mi+7
"Eres tú, mi vida, mi única ilusión
La-7
pues sin tí no late ya mi corazón".
pues sin tí no late ya mi corazón".
Do+ Mi+7
Encontré una carta tuya y con ella
Encontré una carta tuya y con ella
La-7/La+7
asomaron a mi mente los recuerdos.
asomaron a mi mente los recuerdos.
Re-7 La+7# La-7 Do+
Hoy no tengo la dicha del tiempo aquel,
Hoy no tengo la dicha del tiempo aquel,
Mi+7 La-7/La+7
en que poseí todo tu amor.
Re-7 La+7# La-7 Do+
en que poseí todo tu amor.
Re-7 La+7# La-7 Do+
Hoy no tengo la dicha del tiempo aquel,
Mi+7 La+7
en que poseí todo tu amor.
La+/Sol+#/Sol+/Fa+# Si-7
Tal vez entre las vueltas que da la vida
Mi+7 La+7
en que poseí todo tu amor.
La+/Sol+#/Sol+/Fa+# Si-7
Tal vez entre las vueltas que da la vida
Mi+7 La+7
mis ojos, aunque tristes, contemplarán
a la mujer que en horas ya lejanas
Fa+# Si+7 Re+
embriagada
entre mis brazos yo besé
Mi+7
con toda la ternura de mi corazón,
con toda la ternura de mi corazón,
La+7 Mi+7
que palpitaba lleno de emoción.
que palpitaba lleno de emoción.
La+/Sol+#/Sol+/Fa+# Si-7
Aquellas horas gratas y lisonjeras
Aquellas horas gratas y lisonjeras
Mi+7 La+7
con el recuerdo triste de mi pasión.
Re-7 La+7# La-7 Do+
Re-7 La+7# La-7 Do+
Hoy no tengo la dicha del tiempo aquel,
Mi+7 La-7
La+7
en que poseí todo tu amor.
en que poseí todo tu amor.
Re-7 La+7#
La-7 Do+
Hoy no tengo la dicha del tiempo aquel,
Mi+7 La-7
en que poseí todo tu amor.
en que poseí todo tu amor.
BIOGRAFIA DE JORGE HUIRSE:
Jorge
Huirse
Jorge Huirse Reyes, (*Puno, 30 de agosto de 1920 - † Lima, 11 de diciembre de 1992), fue un destacadísimo pianista, orquestador y
compositor peruano
Biografía
Es hijo del también músico Rosendo
Huirse y de doña María Reyes, desde muy joven llegó a Lima
y se formó musicalmente junto a su padre y al lado del pianista Genaro
González. Frecuentó regularmente el Orfeon Cloret del
Templo Matriz de Cocachacra en Lima, donde con el musicólogo Juan
Sierra, se perfeccionaría en ritmo y cuadratura. Siendo ya un destacado
ejecutante y compositor de música criolla peruana, viaja a Buenos Aires gracias a una
beca concecida por el gobierno del Dr.Manuel Prado y Ugarteche, y en ésta ciudad formaría parte de la orquesta de
don Rodolfo Coltrinari, destacado nítidamente en el piano.
También ingresó al Quinteto
Típico con destacados músicos de Argentina. Con ellos
grabó un disco de 78 r.p.m llamado "Los Carnavales", que tuvo
gran éxito en el ámbito latinoamericano, siendo ésta canción de la autoría de
su padre, Rosendo Huirse. Ingresó al Gabinete de Musicología de Buenos Aires y con ello
obtuvo gran prestigio como pianista, compositor y arreglista, siendo reclamado
por los más importantes círculos musicales de la capital argentina.
Composiciones Afamadas
Entre su vasto repertorio
resaltan "Los Carnavales", la polka "Lima";
el poema sinfónico "Túpac Amaru"; "Aroma Criollo",
"Escucha éste Vals"; "Preludiando Un Recuerdo";
"Balsero del Titicaca"; "Adiós Limeña"; "Encontré una Carta Tuya";
"Montonero Arequipeño"; "..Bella Ilusión "; "Otra
vez"; " a la luz de tus ojos "; " Quisiera verte
siempre "; el Huayno "Tomasa",...entre muchas otras.
Grabó numerosos discos en el Perú y en Argentina para el sello Odeón y
más adelante lo haría para el sello Virrey, acompañando con su orquesta a
cantantes peruanos, es el caso de Jesús Vásquez, Alicia Lizárraga, Teresa Velásquez, Los Trovadores del Perú, Trío Melodías de América, Dúo
Miranda-Ayerza, Maria Obregón entre otros. Cultivó todos los Ritmos y
variantes musicales del folklore peruano, aportando a la música criolla y
vernacular características aptas para la ejecución orquestal.También realizó
grabaciones con cantates extranjeros como el caso de Juan Carlos Mranda
(argentino) Guillermo P´rez "Macucho" presmiblemente cubano con este
duo hizo grabacionesci "Lima", "Hace Tiempo" . Sería
conveniente averiguar sobre la autoría de música negra como "Nalambo de
Tumbambó", "Bajo el Puente", Borrachitomdel Callao y el triste
con fuga de tondero "Muchachita, grabado con Los Morochucos de Auguato Ego
Aguirre y Luis Sifuentes. Es opiniñón que hasta la fecha (año 2010) los
arreglos musicales de Don Jorge Huirse no ha sido igualados y menos superados
ya que orquestó la música criolla sin hacerle perder el ritmo jaranero.
domingo, 4 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)