Filomeno Ormeño y Lucho de la Cuba, creadores de una escuela unica e inconfundible de musica criolla en piano, nos deleitan con esta version a cuatro manos del vals Celaje de don Pedro Augusto Bocanegra. Esta escuela debe ser reeditada y no debe perderse para siempre. Tarea para los musicos jovenes.
Isidoro "Cholo Berrocal" uno de los interpretes de la música peruana que mas ha viajado y grabado discos dentro y fuera del Perú y dueño de un estilo propio interpreta este vals de O. Fernandez: Payaso
Eric Kurimski virtuoso de la guitarra y estudioso de los ritmos afro peruanos con una interpretacion muy estudiada y la voz de Charo Guayeneche del Afro PeruanoToro Mata.
Coco Vega es un excepcional concertista de guitarra, natural de Piura y con actuaciones con la orquesta sinfonica, en USA, Inglaterra, Alemania, Belgica, Suiza y España. Corresponde a la promocion de musicos jovenes con profundos estudios que realizan luego de ello su aporte a la difusion cultural de nuestra musica de una manera elevada y de vanguardia. Escuchemos su hermoso Danza donde la guitarra es acompañada por un zapateo negroide, sencillamente fantastico.
Susana Baca nos sigue maravillando con sus versiones de avanzada que tiene una llegada fabulosa en Europa y en esta vez nos deleita con otro tema cantado en frances y que se llama Merci bon Dieu.
Isabel Larco Granda nuestra inmortal Chabuca Granda, muestra su increible vigencia con esta grabacion que fueron realizadas en 1968 y quedaron archivadas para ser lanzada en el 2005: un vals cantado por ella en parcial spanglish Mañana will be tomorrow. El acompañamiento es sencillamente magistral como siempre se preocupaba Chabuca en sus grabaciones y la interpretacion con ese sentimiento unico de compositora nos transmiten esas emociones inigualables.
Tremendo tema de Juan Medrano "Se me van los Pies" (y a quien no al escucharlo) interpretado por Susana Baca con ese estilo moderno y ya internacionalizado de la musica afroperuana gracias al trabajo mundial de Susana y en su tiempo de Chabuca.
La genialidad de Chabuca Granda se encuentra en todas sus composiciones. Con un magistral acompañamiento deleitense escuchando su tema Pobre voz que aun ahora luego de muchos años de compuesta e interpretada suena como un tema de vanguardia.
Ella como toda genio reconocía que su voz no era muy adecuada para el canto pero sin embargo demuestra que para cantar bien el mensaje y la interpretación puede ser suficiente y ella tenía un genio compositor y una personalidad arrolladora.
En la letra ella sabía que iba a trascender en el mundo y no dice que a pesar de que su voz suena cuando se vaya al cielo, como que ya se fué y está allí no me cabe duda, este vals lo ibas a escuchar una y otra vez...........en su pobre voz.
Pobre voz
Letra: Chabuca Granda
Ese afan de cantarle a los cauces del río hablador
solo afán de quedarme en los puentes a verle pasar
Juan Mosto Domecq
Lucha Reyes y Juan de Dios Rojas
Lucha Reyes que es una fabulosa interprete, muestra en este vals sensacional de Juan Mosto Domecq el porqué de su trascendencia interpretativa. Dueña de un estilo propio que ustedes pueden apreciar en este bello tema.
Carlos Prado notable interprete de la musica andina peruana, interpreta un Huayno Ayrampito de Tomas Palacios y Emilio Alanya. El ayrampo es una planta de propiedades curativas, aliviando la conjuntivitis, las aftas de la boca y ayudando al brote del sarampion. En Coracora es famosa la mazamorra de ayrampo.